Las Entidades Menos Complejas (EMC) forman parte fundamental de la economía mundial. En España, junto a las PYMES, conforman el 95% del tejido productivo, es por eso que es de interés general que se realicen auditorias que impulsen esta parte de la economía.
De ahí surge la necesidad de tener una norma, aplicable de manera sencilla a este tipo de entidades. Debido a la inexistencia de una normativa específica, los criterios para realizar auditorías de EMC estaban determinados por las NIA generales, las cuales implicaban extensos y complejos procedimientos no aplicables, en su mayoría, a las EMC.
El IAASB (International Auditing and Assurance Standards Board) ha elaborado una norma específica adaptada a las situaciones y características de este tipo de entidades: la NIA para las EMC. De esta manera se simplificarán los procedimientos y facilitará el trabajo de los auditores, manteniendo la calidad y fiabilidad de las auditorías.
Contenido de la NIA para EMC
Esta NIA establece una definición de lo que se considera una Entidad Menos Compleja:
«Entidades en las que la propiedad y dirección se concentran en un número reducido de personas o en una persona individual, que cumple diversas funciones en la organización. También, registran transacciones sencillas al tener pocas líneas de negocio y controles internos.»
Esta definición abarca un conjunto de entidades muy extenso y de complejidad poco determinada, en consecuencia deberá ser el auditor el que determine si se le puede aplicar o no esta categoría a la entidad auditada.
Entre otros aspectos, la NIA también constará de criterios y procedimientos para formular diversos juicios; de material explicativo no normativo, limitado únicamente a considerar lo fundamental para comprender un requerimiento; e incluirá ejemplos de informes de auditoría.
Se enfocará también en la necesidad de obtener evidencias de auditoría suficientes y al uso de la importancia relativa de riesgos de auditoría, sean estos riesgos inherentes, de control o de detección.
Aunque la última versión está en fase de borrador, la ultima fase de comentarios finalizó en mayo de 2023 y se espera que la IAASB publique la norma oficial en diciembre de 2023. Una vez se apruebe definitivamente, será el ICAC quien decida si se adopta finalmente esta NIA para EMC en España.